
Para atender los retos y desafíos que se enfrentan en el campo de la salud sexual y reproductiva para adolescentes, se elaboró este programa de acción en el cual se han integrado las recomendaciones y observaciones de instituciones públicas de salud, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, investigadores, población usuaria de los servicios y personas interesadas en el tema. El primer acercamiento se obtuvo a través del “Foro Nacional de Consulta para la elaboración de los Programas de Acción Específico (PAE) 2013-2018", efectuado en la Ciudad de México el día seis de noviembre del 2013.
El Programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2013-2018, reconoce los avances alcanzados hasta la fecha y plantea lograr hacia el término de la Administración tres objetivos específicos para atender los principales rezagos en este campo de la salud pública:
1) Favorecer el acceso universal a información, educación y orientación en salud sexual y reproductiva para adolescentes.
2) Reducir embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual (ITS) en adolescentes, mediante el acceso efectivo a servicios de calidad específicos para esta población.
3) Incidir en los determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad y salud reproductiva de la población adolescente.